Crear Star Trail – Tutorial de Fotografía Nocturna
Idiomas disponibles para este post
Descargar secuencia de fotos
Os quiero enseñar cómo crear el efecto star trail en Photoshop y crear un time lapse nocturno en 4K y os voy a dar las fotos utilizadas.
Vamos a hacer un rápido primer viaje de reconocimiento del terreno durante el día y luego por la noche a tomar las fotos de las estrellas. Podéis seguir este tutorial aunque no tengas una cámara o no seáis fotógrafos porque os voy a dar las fotos utilizadas para hacer el efecto star trail. Una vez tomadas, editaremos las fotos en Lightroom pero con Camera RAW de Photoshop también se puede hacer.
Timelapse que he creado con la secuencia de fotos
Equipo utilizado para la tomar las fotos
Para hacer fotografía nocturna, lo más importante no es tener la mejor cámara del mercado sino tener un buen objetivo con una gran apertura (número F pequeño). Como mejor sea la cámara mejor, por supuesto pero puedes fotografiar estrellas con una réflex de gama baja.
Lo más importante es utilizar una cámara que te permita cambiar la ISO, apertura y tiempo de exposición. Yo tengo la Nikon D7100.
Planificación, planificación, planificación
Como verás, hay mucha planificación y preparación antes de salir ahí fuera, y por una buena razón, y es que la fotografía nocturna puede ser peligrosa según el terreno y también costosa en cuanto a tiempo.
Si puedes hacerlo, visita el lugar durante el día para ver cómo está el terreno, si hay buenos accesos, rutas o por si hay dificultades o peligros por el camino. También te ayudará para encontrar composiciones y posibles sitios para montar tu trípode.

En este caso, me encontré con un terreno llano con yerbas altas no muy apartado de la carretera pero con muchos insectos por lo que llevé botas altas y spray anti-mosquitos. Para hacer un time lapse nocturno vas a estar unas cuantas horas allí fuera así que piensa en llevar una silla plegable o algo y quizás incluso algo para beber o comer.
Es imprescindible que lleves una luz frontal o algo para que te ayude caminar de forma segura por el campo y que los demás te vean y también para ver los ajustes y botones de la cámara. Lleva ropa y calzado adecuados por si hace frío, el terreno es difícil, hay mosquitos, etc.
Comprueba la meteorología
La meteorología es muy importante para la fotografía nocturna Si quieres hacer fotos de estrellas es muy importante que no haya luna en el cielo y por lo tanto tienes que tener en cuenta las condiciones meteorológicas y la fase lunar. Es muy importante que no haya nubes así que tendrás que seguir la previsión del tiempo. También puedes mirar la cobertura de nubes a través de internet porque hay muchas páginas web que te proporcionan esa información.

En cuanto a la fase lunar, también lo puedes encontrar por internet. Hay webs que proporcionan información sobre la fase lunar pero suele ser a mitad de mes cuando no hay luna. Normalmente hay unos 4 o 5 días al mes durante los cuales no hay luna.
Tienes que encontrar la combinación de día sin nubes y sin luna para mejorar las condiciones para tu fotografía nocturna y poder hacer un efecto star trail en las mejores condiciones.

Evita la contaminación lumínica, es tu peor enemigo a la hora de fotografiar estrellas. Aléjate de la ciudad y dispara hacia la dirección contraria porque incluso una ciudad a lo lejos puede causarte problemas. Los sitios altos y alejados de las ciudades también te pueden ayudar a obtener mejores fotos nocturnas porque estarás por encima de la capa de contaminación y verás el cielo mucho más limpio.
Instala tu equipo y prepárate para disparar
Incluso con todo lo anterior, si has llegado al lugar y has montado tu trípode aún hay que hacer unas cuantas pruebas para asegurarte de que todo va a salir como tiene que salir. Lo último que quieres es pasarte 3 o 4 horas haciendo fotos para luego llegar acasa y descubrir que las fotos no están bien enfocadas o que la composición no te gusta. Asegúrate de que el trípode está firmemente posado sobre el suelo y las patas bien extendidas y firmes para evitar movimiento. Enrolla la correa de la cámara al trípode para que no pase por delante del objetivo o mueva la cámara si hace viento.
¿Cómo enfocar la cámara en la oscuridad?
Es una tarea bastante difícil a veces ya que estamos completamente a oscuras. Si las estrellas brillan mucho, puedes enfocar directamente hacia las estrellas en modo Auto. También te puedes ayudar con la linterna (que seguramente habrás levado contigo jejeje) para iluminar algún objeto lejano y luego enfocarlo. Evita la tentación de girar el anillo de enfoque a tope porque las fotos te saldrán desenfocadas ya que los objetivos pueden enfocar más allá de la marca del infinito. Cuanto tengas el enfoque listo puedes cambiar el enfoque a modo Manual y montar tu cámara sobre el trípode.
¿Cómo hacer la composición en la oscuridad?
Aunque hayas ido de día, es difícil hacer la composición sin ver nada. De nuevo, la linterna te puede ser de gran ayuda para iluminar lo que hay delante de ti pero aun así puede no ser suficiente. Otro método de hacerlo es aumentando la ISO a un valor muy elevado como 3200 o superior.
De esta manera la foto saldrá con muchísimo ruido pero mucho más luminosa por lo que te permitirá ver si la composición es la que te gusta. La foto no será utilizable debido al ruido como podrás ver en la foto de abajo pero podrás juzgar si la composición es buena o no.

Ajustes de la cámara para timelapse nocturno
Lo único que puedo darte son unos cuantos consejos y a partir de ahí ir probando porque cuando hacemos fotografía nocturna todo depende de las condiciones de luz en cada situación. Los mismos ajustes no funcionaran igual en cada situación.
Lo más importante es tener un objetivo con una apertura lo más grande que puedas (f2.8, f1.8 o inferior) y que sea un gran angular inferior a 18mm si es posible. Los objetivos más comunes son los 18-55mm, si no tienes otro utiliza ese. Si tienes dos objetivos, uno gran angular con número F grande y otro (por ejemplo un 50mm focal fija con f1.8) quédate con el 50mm f1.8 ya que es más importante captar un campo vista.
Para empezar pon la cámara en modo M (manual) para poder cambiar todas las variables tu mismo. Comienza con una ISO 800 si tienes un objetivo luminoso (f2.8 o mejor), pon la exposición a 30 segundos y la apertura al número F más bajo que puedas. Toma una foto de prueba.
Si las estrellas salen demasiado brillantes o demasiadas en número, baja un poco la ISO para hacerlas menos brillantes y reducir de paso el ruido en la foto. Si aún no dominas mucho la cámara o cómo trabajar las 3 variables (ISO, apertura y tiempo de exposición) cuando hagas cambios, cambia una variable a la vez para valorar mejor los cambios. Si quieres utilizar un tiempo de exposición superior a 30 segundos deberás utilizar un disparador externo programable.
Para esta sesión he utilizado los siguientes ajustes:
- Apertura: f2.8
- Tiempo de exposición: 40 segundos
- ISO: 800
- Intervalo entre disparos: 5 segundos
Debes encontrar los ajustes de tal manera que las estrellas se vean iluminadas y pero que no salen demasiadas ya que al hacer el efecto star trail en Photoshop saldrán demasiadas líneas. En mi caso, debido a la ISO alta (800) salieron más estrellas de las que me habrían gustado. No te preocupes mucho por el primer plano ya que al final tomaremos otra foto y lo iluminaremos con la linterna y luego compondremos las fotos en Photoshop.
Time lapse de estrellas – Programar el disparador
Yo he utilizado un disparador inalámbrico pero puedes utilizar uno con cable porque sueles ser bastante más baratos. Yo he utilizado el Phottix Aion. Para hacer fotos de larga exposición de estrellas superiores a 30 segundos debes poner la cámara en modo Bulb y de esa manera la exposición de la foto será la que programes en el disparador.
He puesto el disparador en modo Temporizador (timer) y en Long he puesto 40 segundos y el Intervalo a 5 segundos pero si quieres puedes ponerlo a cero y probar. Al darle al botón Play, el disparador toma una foto de 40 segundos y luego espera 5 segundos antes de tomar otra automáticamente.

Tomar el fotograma oscuro
Cuando hacemos fotos de larga exposición por la noche, nos encontraremos con un problema de ruido del sensor que deberemos eliminar. Algunas cámaras reflex entre las cuales la Nikon D7100, tienen un modo de Reducción de Ruido de Larga Exposición que permite a la cámara tomar un fotograma oscuro y mezclar las fotos para reducir el ruido del sensor.
El fotograma oscuro es una foto tomada con los mismos ajustes que utilizaremos para tomar la secuencia de fotos sin que la luz toque el sensor (con la tapa en el objetivo por ejemplo) para grabar el ruido producido por el mismo sensor y utilizarlo para sustraer ése ruido en la foto final.
En éste caso no lo he activado por una razón práctica y es que si la activamos, la foto tarda el doble en tomarse. Si tenemos un tiempo de exposición de 40 segundos por foto, con ésta opción activada, tardaríamos 80 segundos en tomar una sola foto porque la cámara debe tomar dos fotos: la foto normal 40 segundos y el fotograma oscuro otros 40 segundos. Por lo tanto acabaríamos teniendo menos de 60 fotos en una hora.
Si quieres hacer el efecto star trail necesitas entre 60 y 90 fotos dependiendo del tiempo de exposición que quieras (a mayores tiempos de exposición menor el numero de fotos necesarias para un efecto de buena calidad).
Si en cambio quieres aprovechar las mismas fotos para hacer un time lapse como en mi caso, activar esta opción no es práctico ya que para un timelapse necesitaríamos un mínimo de 250 fotos para tener un video de 10 segundos a 25 fotogramas por segundo. Con esta opción activada, 250 fotos a un tiempo de exposición de 80 segundos por foto tardaríamos unas 5 horas en tomarlas, mientras que si no la activamos tardaremos la mitad.
Por lo tanto tomaremos un sólo fotograma oscuro manualmente poniendo la tapa sobre el objetivo y utilizando los mismos ajustes ISO, exposición y aperturas que hemos encontrado correctos en el paso anterior.
Cuando todo esté listo dale al play y prepárate para esperar unas horas mientras se toman las fotos. Cuando hayas acabado toma otra foto sin mover la cámara y con una linterna ilumina durante unos segundos el primer plano (en mi caso el terreno y la casa). Utilizaremos ésta foto para obtener una versión mejor iluminada del primer plano.
Editar las fotos en Lightroom
Para hacer el efecto star trail debemos primero editar la secuencia de fotos para sacar todo el partido a nuestras fotos en RAW. Para este efecto star trail he utilizado sólo 60 fotos de las 180 que he tomado en total. Una vez editada la primera foto de la secuencia, selecciona todas aquellas que quieras utilizar para crear tu efecto star trail y haz click en el botón Sincronizar (abajo a la derecha) activa todas las casillas y acepta los cambios. Una vez hecho exporta las fotos en jpg.
Para crear el efecto star trail en Photoshop primero abre Photoshop y ve al menú Archivo>Secuencia de comandos>Cargar archivos en pila y localiza la carpeta dónde has exportado las fotos con Lightroom. No hace falta activar la opción para alinear las fotos ya que las hemos tomado con un trípode.
Una vez cargadas todas las fotos, seleccionamos todas las capas excepto la última de abajo de todo y cambiamos su modo de fusión a Aclarar. Eso creará el efecto star trail pero tendremos que limpiar algunas fotos y quitar los rastros de los aviones.
Para quitar los rastros de los aviones, desactivamos la visibilidad de todas las capas excepto la última de abajo haciendo Alt+Click en el icono del ojo de la ultima capa y luego vamos reactivándolas todas una a una hasta que encontremos los rastros. Para eliminarlos utiliza la Herramienta Pincel corrector puntual y asegúrate de que tienes desactivada la opción Muestrear todas las capas.
Cuando hayas acabado abre la foto en la que has pintado con la linterna el primer plano y ponla encima de todo y utiliza una máscara de capa para combinar las fotos.
Ahora utilizaremos el fotograma oscuro para quitar el ruido de la foto. Abre el fotograma oscuro en Photoshop y ponlo encima de todo sin mover ni un pixel ya que el ruido coincide en todas las fotos. Ahora cambia el modo de fusión a Restar.
También puedes probar con el modo Diferencia pero inspecciona bien la foto porque el método no es infalible. Algunos puntos no son eliminados y algunos puntos negros pueden aparecer en la foto. Tendrás que eliminarlos a mano tú [email protected]