Foto de stock utilizada: http://dark-yarrow.deviantart.com/art/Premade-Background-3-123101692 (puedes utilizar cualquier otra)
En este sencillo tutorial Photoshop os voy a enseñar cómo crear el efecto nieve y efecto lluvia en Photoshop utilizando filtros. Para crear estos efectos fotográficos en Photoshop vamos a utilizar la técnica de capas de efecto.
Es decir, vamos a crear el efecto varias veces con variaciones para crear profundidad de campo y efectos visuales. De esta manera nuestro efecto nieve en Photoshop será mucho más realista.
Cómo crear tormentas de nieve en Photoshop
Para crear un efecto de nieve cayendo en Photoshop, vamos a utilizar dos filtros presentes en todas las versiones de Photoshop. He visto muchos tutoriales Photoshop en los que la gente creaba estilos de capa y pinceles complejos pero crear nieve en Photoshop de forma realista es mucho más fácil.
Crea una nueva capa encima de la escena y rellénala con negro en color negro. A continuación ve al menú Filtro>Ruido>Añadir ruido. Activa la opción Monocromático y pon una Cantidad de 90% aproximadamente y la Distribución que quieras. Haz click en OK.

Con la capa de ruido creada, si puedes, conviértela en objeto inteligente para trabajar de forma no destructiva. Asegúrate de que tu color frontal y de fondo son blanco y negro pulsando la tecla D y a continuación ve al menú Filtro>Artístico>Pincel Seco.
Con este filtro controlamos la cantidad de partículas utilizando la opción Tamaño de pincel. Cuanto más pequeño sea, más partículas tendremos. Esta será solo la primera capa de nuestro efecto nieve así que he utilizado un Tamaño de 2. El Detalle y la Textura no tienen ningún efecto.
Si quieres crear partículas oscuras en lugar de nieve, invierte la imagen después de aplicar el filtro de Pincel Seco y utiliza el modo de fusión Multiplicar en lugar de Trama.
Tras aplicar este filtro, las partículas se han hecho más grandes y hemos reducido su número pero los bordes son muy pixelados. Para conseguir un efecto de nieve más realista tendremos que suavizar los bordes pero antes de hacerlo vamos a quitar el fondo negro.
La manera más fácil de hacerlo es cambiar el modo de fusión a Trama y todo lo que sea de color negro desaparecerá quedando visibles solo las partículas blancas. Hecho esto, con la misma capa seleccionada aplica un desenfoque gausiano de 1 o 2 pixeles como mucho para hacer los copos de nieve más suaves. Con esto ya habremos creado la primera capa de nuestro efecto nieve en Photoshop.
Vamos a crear un poco de profundidad de campo. Vamos a utilizar la capa que acabamos de crear de manera que la vamos a duplicar con Ctrl+J y si la rasterizamos haciendo click con el botón derecho sobre la capa y seleccionando Rasterizar capa del menú (solo en caso de haberla convertido en objeto inteligente). Con esta copia creada, pulsa Ctrl+T o ve al menú Edición>Transformación libre y agranda la capa entera para hacerlo el doble o triple de grande (ver vídeo para más detalle).
Con esto conseguimos que nuestro efecto nieve tenga más profundidad de campo al simular que algunos copos están desenfocados. También puedes mover esta capa para evitar que se vea que las partículas son una copia y bajar un poco la opacidad de la capa.

Efecto de tormenta de nieve y movimiento
Para conseguir un efecto nieve más dinámico y crear sensación de movimiento, puedes crear más copias de las capas anteriores y utilizar filtros de distorsión como por ejemplo el filtro de Onda o Distorsión o desenfoque de movimiento.
Personalmente me gusta el filtro de Onda porque crea fluidez pero puedes aplicar varios filtros en una misma capa y conseguir efectos más caóticos. No hagas ajustes muy agresivos porque solo es necesario modificar un poco la forma de las partículas. Hecha un vistazo al vídeo tutorial para ver como lo he hecho yo.
Crear pincel de lluvia en Photoshop
Para crear lluvia en Photoshop vamos a utilizar el mismo concepto de las capas para conseguir variación en las gotas de agua que crearemos en Photoshop pero esta vez crearemos un pincel personalizado para crear nosotros mismos la lluvia.
Primero vamos a tener que crear un nuevo documento para crear nuestro pincel. El tamaño de este documento depende del tamaño de las gotas que queremos, si nuestro lienzo tiene 3000 pixeles, unas gotas de 300 píxeles no se verán en absoluto. Si no estás seguro, crea un documento de mayor tamaño o empieza por 500×500 pixeles ya que el tamaño del pincel lo puedes variar luego.
Una vez creado el documento pinta una línea vertical con un pincel normal de Dureza 100 y diámetro 1 pixel. Para crear una sensación de dirección puedes utilizar la opción de Transición del panel de pinceles tal y como se muestra en el vídeo. Cuando tengas la línea creada ve al menú Edición>Definir valor de pincel y guarda tu nuevo pincel.
Crear efecto lluvia en Photoshop
Ya tenemos nuestro propio pincel para crear la lluvia pero tenemos que cambiar el comportamiento de este pincel para poder pintar algo que se parezca a la lluvia. Primero tenemos que crear Dispersión y Espaciado entre cada una de estas líneas y poner uno o dos grados de Variación de Ángulo en la Dinámica de forma. Todo esto lo podemos hacer dentro del panel de Pinceles (Ventana>Pincel o pulsando F5).
Con estos ajustes conseguimos crear variación en nuestro efecto de lluvia y crearemos algo un poco más realista. Mira el video tutorial para más detalles sobre como pintar lluvia con un pincel personalizado.
Repite los mismos pasos para crear varias capas de gotas de lluvia y utiliza el filtro de Desenfoque de Movimiento y Desenfoque Gausiano para crear profundidad de campo. También ten en cuenta que el efecto lluvia y el efecto nieve es mucho más realista con algo de niebla que puedes crear utilizando el filtro de Nubes con opacidad muy baja y modo de fusión Trama. Para la foto que he utilizado en este tutorial no fue necesario pero tenlo presente. Este es el efecto lluvia que yo he conseguido.

